Claudio Márquez Passy
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Inicio
  • Semblanza
  • Tienda
  • SAGAS
  • TITANES
  • ENSAYOS
  • Audios
  • VIDEOS
  • EVENTOS
  • SANTA ANNA
  • CAFE PARA TRES PRESENTA
  • CONSULTORÍA
  • CONFERENCIA INTERACTIVA
  • Más
    • Inicio
    • Semblanza
    • Tienda
    • SAGAS
    • TITANES
    • ENSAYOS
    • Audios
    • VIDEOS
    • EVENTOS
    • SANTA ANNA
    • CAFE PARA TRES PRESENTA
    • CONSULTORÍA
    • CONFERENCIA INTERACTIVA
Claudio Márquez Passy

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Semblanza
  • Tienda
  • SAGAS
  • TITANES
  • ENSAYOS
  • Audios
  • VIDEOS
  • EVENTOS
  • SANTA ANNA
  • CAFE PARA TRES PRESENTA
  • CONSULTORÍA
  • CONFERENCIA INTERACTIVA

Cuenta


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Pedidos
  • Mi cuenta

SAGAS HISTÓRICAS 

25 a 32 - CALLES QUE MIENTEN - AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2023 

12 a 24 - DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO 1853-1867 - MAYO, JUNIO Y JULIO 2023

8 a 11 - LAS CONSTITUCIONES DE MÉXICO Y SU CONTRATO SOCIAL - FEBRERO 2023 

5 a 7 - DÍAZ FRENTE A MADERO - NOVIEMBRE 2022

1 a 4 - LAS INDEPENDENCIAS DE AMÉRICA - SEPTIEMBRE 2022

32.- 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

        He llegado al final de esta saga: CALLES QUE MIENTEN. Este es el último capítulo, y cierro con…¡JUÁREZ!, ciertamente refiriéndome a las 60,000 calles que comparten este nombre. ¿Acaso hay tantas calles que mienten compartiendo la misma nomenclatura? ¿Será posible que nuestro país esté inundado no solamente de vialidades, sino de monumentos, estatuas, municipios, escuelas, etcétera con el apellido del oaxaqueño? Te invito a descubrir en menos de 15 minutos el verdadero rostro de este oscuro personaje, y no me refiero al color de su piel, sino al de su alma. Me disculpo porque no lo pude realizar en menos tiempo, pero estoy seguro de que este video te dará algo de comezón, cada vez que circules por una calle con este nombre. Espero tus comentarios e impresión final de esta saga, la cual espero haya sido de tu agrado. Recuerda manejar despacio, no solo por precaución, sino más bien, para meditar en la posible mentira que esconde la calle por donde vas.   

31.- 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023

      Este sábado será el penúltimo capítulo de la saga: CALLES QUE MIENTEN, y no sé si después de la práctica con los seis programas anteriores, ya te cuestionaste el nombre de la avenida más larga de la ciudad de México y del país, es decir, INSURGENTES. En lo que te llega el enlace, sería interesante que lo intentaras, y ya después platicamos para ver si hubo alguna coincidencia. Las calles tienen nombres que representan la historia congelada y sesgada de quien dispuso que así se llamaran, pero con esta saga, ya descubriste como muchas de ellas mienten, pero ya no será tan fácil que te engañen.     

30.- 9 DE SEPTIEMBRE DE 2023

    Esta semana será el antepenúltimo capítulo de la saga, CALLES QUE MIENTEN, la cual espero esté siendo de tu agrado, pero más aún, que te haya puesto a reflexionar. Toca su turno a la calle 5 DE MAYO en el centro histórico de la Ciudad de México, y cualquier otra del resto del país con la misma placa. Creo que no  volverás a creer en dicho nombre nunca más.     

29.- 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023

    Ya te habrás ido convenciendo poco a poco de que las calles más importantes de la Ciudad de México, como seguramente le ocurre al resto del país, nos mienten al ocultar el verdadero nombre que debiesen de tener. Cuando descubras lo que le ocurre a la escénica avenida 20 DE NOVIEMBRE que desemboca en el Zócalo de la capital, podrás comprobar que a diferencia de las anteriores, ésta no solamente miente, sino insulta.   

28.- 26 DE AGOSTO DE 2023

    En este cuarto video de la saga “CALLES QUE MIENTEN”, ―y que posiblemente tuvo que haber sido el primero―, averiguo de donde salió el absurdo nombre de “PASEO DE LA REFORMA”, el cual nada tiene que ver con el proyecto original de Maximiliano. Entérate como fue borrada de nuestra memoria histórica el nombre original de esta monumental y bella avenida, la cual debería competir con los Campos Elíseos de París.   

27.- 19 DE AGOSTO DE 2023

   En este tercer capítulo de la saga “CALLES QUE MIENTEN”, me pregunto por qué le regalaron siete kilómetros de calle a BOLÍVAR, ―a quien llaman el libertador de la gran Colombia―, cuando a nuestro libertador Agustín de Iturbide, además de asesinarlo bajo la forma elegante de fusilamiento, no le han dado a la fecha la limosna de una sola calle. Por si no lo sabías, el caraqueño fue el cabecilla de una conspiración para asesinar en México al michoacano. Revisa mis investigaciones,  y entérate de los dos nombres que debiese llevar esta calle. Mándame tus preguntas en el botón negro al calce. Te respondo de inmediato.   

26.- 12 DE AGOSTO DE 2023

Continuando con esta nueva saga llamada: CALLES QUE MIENTEN, en este segundo video descubro la mentira de como nos han ocultado y desaparecido la vialidad más antigua e importante desde época de los tlatoanis que es la calzada Tenochtitlan - Iztapalapa, y que hoy se llama en su primer tramo: PINO SUÁREZ. Asimismo hay otra calle que aparece en este capítulo de igual importancia. Descúbrela y espero tus impresiones, pulsando el botón negro al calce.  

25.- 5 DE AGOSTO DE 2023

Este sábado 5 de agosto doy inicio a un nueva saga llamada: CALLES QUE MIENTEN. En un corto video de seis minutos podrás reflexionar que muchas calles por las cuales has transitado en infinidad de ocasiones, jamás te habías parado a ver que tienen un nombre que no les corresponde. Tienen una nomenclatura que ocultan y nos mienten sobre nuestra historia. Tal es el caso de la calle más transitada del país: MADERO.

24.- 22 DE JULIO DE 2023

    Hemos llegado al treceavo y último capítulo de la saga DICTADURA – REPÚBLICA – IMPERIO, correspondiente al año de 1867. Revisé 14 años de una etapa sumamente convulsa y sangrienta de nuestra historia, la cual se conoce poco de ella. Ha sido un rompecabezas donde infinidad de actores nacionales y extranjeros estuvieron involucrados en el destino de México, el cual cambiaría para siempre a partir de aquel fatídico 19 de junio en el Cerro de las Campanas. En estas dos horas y cuarto de este último episodio, alcanzaremos a llegar a 1876, revisando algunos cuantos eventos más, así como el final de varios personajes, y con el inicio de uno de ellos, quien cambiaría la imagen de México frente al mundo.   


23.- 22 DE JULIO DE 2023

  En este doceavo y penúltimo capítulo de la saga DICTADURA – REPÚBLICA – IMPERIO correspondiente al año de 1866, recupero varios documentos sumamente reveladores donde podremos comprobar que la mal llamada guerra de reforma, y después guerra contra la intervención francesa, es en realidad el ultimátum de Estados Unidos a Francia, para que se retire inmediatamente de México. Un Habsburgo que había llegado a México desposeído de todos sus títulos y prerrogativas -como un don nadie con una corona- era el más mexicano de todo el territorio, y así lo demostró en cada paso que, infortunadamente ya lo conducía al paredón. 

22.- 15 DE JULIO DE 2023

Ya estamos en 1865 en esta saga llamada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO 1853-1867, donde nos aproximamos al desenlace que habría de sellar el destino de México hasta nuestros días. En este año se consolida el imperio de Maximiliano; termina la guerra de secesión de Estados Unidos, y a los pocos días es asesinado el presidente Lincoln. El emperador promulga en octubre una ley para contrarrestar la que Juárez habría escrito el 25 de enero de 1862. El presidente republicano intenta otro tratado más con Estados Unidos hipotecando una parte del territorio nacional. Con este ya van 4. 

21.- 8 DE JULIO DE 2023

 En este décimo capítulo de esta serie, la cual he llamado: DICTADURA, REPÚBLICA, IMPERIO, analizamos la entrada al escenario de Carlota y Maximiliano, dos personajes muy queridos por la mayoría de los mexicanos, y más aun de los queretanos. Si no fuere tu caso, razón de más para escuchar esta saga desde su primer capítulo. 

Ya estamos en 1864, y entre muchas otras cosas, leeré una reveladora carta de nuestra emperatriz Carlota, que a más de uno lo dejará con la boca abierta, como a mí me sucedió cuando la descubrí. 

20.- 1° DE JULIO DE 2023

Si has seguido esta serie a la que he llamado DICTADURA, REPÚBLICA, IMPERIO, y deseas comprender la razón principal del conflicto, entonces no podrás perderte este capítulo subtitulado, LOS BIENES ECLESIÁSTICOS, en que las piezas del rompecabezas ya casi están en su lugar. En efecto. Son los bienes de la iglesia, y cualquier otro que califique para ser nacionalizado, la razón de la máxima codicia de todas las partes beligerantes. 

19.- 24 DE JUNIO DE 2023

En este octavo programa de la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, el marcador estaba a favor de México, pero al año siguiente, en 1863, la suerte cambiaría dramáticamente, colocando a Francia en una posición dominante. La derrota del sitio de Puebla que tardaría más de dos meses, empujaría nuevamente a Juárez a subirse a su carruaje, y mudar su gobierno. Una comisión se embarcaría a Miramar a ofrecer el trono imperial a Maximiliano, mientras Carlota ya escribía de puño y letra un proyecto de constitución para México. Porfirio Díaz habría logrado escapar de manos de los franceses. Nota: Este programa contiene un problema técnico de un ruido de fondo de la emisora, sin embargo, las voces se escuchan perfectamente.

18.- 17 DE JUNIO DE 2023

En este séptimo programa de la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, revisamos la bárbara ley de Juárez, del 25 de enero de 1862, con trece artículos que imponían la pena de muerte. Además analizamos el tratdo "Corwin-Doblado", y finalmente la batalla del 5 de mayo. 

17.- 10 DE JUNIO DE 2023

Estamos en el sexto programa de la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, donde analizamos el inicio de relación entre Juárez y Lincoln, así como el encuentro entre Miramón y Napoleón III. Leímos el diseño del próximo y oprobioso tratado a firmar conocido como "Corwin-Doblado". 

16.- 03 DE JUNIO DE 2023

En este quinto programa de la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, hice un pequeño alto para repasar estos tres conceptos, y vimos como ocurre la verdadera y primera intervención de los Estados Unidos al enviar barcos que atacarán la flota de Miramón, sin que Juárez se despeine en el intento. Además platicamos de los tres personajes más representativos del conservadurismo y promonarquismo que más tarde convencerían a Maximiliano de aceptar la corona mexicana. 

15.- 27 DE MAYO DE 2023

Hemos llegado al cuarto programa de la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, donde entre otros temas, revisamos algo que fue tendencia en Twitter esta semana, y me refiero al istmo de Tehuantepec, el cual fue comprometido y entregado en aquel año de 1859 por Juárez al presidente estadounidense James Buchanann. 

14.- 20 DE MAYO DE 2023

En el tercer programa de la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, revisamos el año más sangriento que fue 1858, bajo las presidencias paralelas de Zuloaga y Juárez. Estados Unidos estuvo sopesando a quien reconocía como gobierno legítimo.   

13.- 13 DE MAYO DE 2023 - PARTE 2

Continuando con la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, hoy analizamos el contenido y consecuencias de los planes de Ayutla y el de Tacubaya, como proemio de la guerra de Reforma. PARTE 2

13.- 13 DE MAYO DE 2023 - PARTE 1

Continuando con la saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO, hoy analizamos el contenido y consecuencias de los planes de Ayutla y el de Tacubaya, como proemio de la guerra de Reforma. PARTE 1

12.- 6 DE MAYO DE 2023

El día de hoy iniciamos una nueva saga intitulada DICTADURA-REPÚBLICA-IMPERIO. Analizamos la última presidencia de Santa Anna, y el inicio de la revolución de Ayutla que provocó su derrocamiento. 

11.- 25 DE FEBRERO DE 2023

En este cuarto y último programa, revisamos las constituciones de 1857 y 1917, y la influencia masónica en esta última. Asimismo hicimos un análisis de los presidentes que más reformas han realizado en los últimos 106 años. Por último, vimos la sentencia de la CIDH que pide a México evitar la prisión preventiva oficiosa. 

10.- 18 DE FEBRERO DE 2023

En este tercer programa de cuatro, revisamos las 7 leyes de 1836, las bases orgánicas de 1843, y el reestablecimiento La Constitucion Federal de Los Estados Unidos Mexicanos de 1824 en el año de 1847. 

9.- 11 DE FEBRERO DE 2023

En este segundo programa de cuatro, revisamos el Plan de Iguala de 1821, el  Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y  La Constitucion Federal de Los Estados Unidos Mexicanos de 1824. 

8.- 4 DE FEBRERO DE 2023

Este es el primer programa de cuatro, donde estuvimos analizando a la Constitución de Cádiz, la de Ignacio López Rayón, y el discurso de Sentimientos de la Nación, así como la Constitución de Apatzingán de Morelos. 

7.- 26 DE NOVIEMBRE DE 2022

Este es el último programa de tres, donde estuvimos analizando a Madero y Díaz.

6.- 19 DE NOVIEMBRE DE 2022

Este es el segundo programa de tres, donde estamos analizando a Madero y Díaz, y este último, a través de los ojos de Jose Yves Limantour y Bernardo Reyes.

5.- 12 DE NOVIEMBRE DE 2022

Iniciamos el primer programa de tres, analizando la visión de dos personajes que cambiaron dramáticamente el curso de nuestra historia: Porfirio Díaz Mori, y Francisco I. Madero.

4.- 5 DE NOVIEMBRE DE 2022

Este programa había quedado pendiente, en virtud del paro temporal de la UAQ, y hoy concluímos la serie, enfocándonos en conocer: "CUÁNDO Y QUIENES BORRARON A AGUSTÍN DE ITURBIDE DE NUESTRA HISTORIA".

3.- 27 DE SEPTIEMBRE - 2022

Si deseas revisar el programa transmitido el día de hoy por Radio UAQ, con motivo de la efeméride de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, simplemente inicia el video.

2.- 24 DE SEPTIEMBRE 2022

Este es el segundo programa sobre las independencias americanas, transmitido el 24 de septiembre de 2022, por Radio Universidad Autónoma de Querétaro, donde analizo la interrelación de estos cinco personajes y otros más.

1.- 17 DE SEPTIEMBRE - 2022

Por la fechas en las que nos encontramos, les comparto el programa grabado el día de hoy 17 de septiembre, en Radio Universidad Autónoma de Querétaro, trayendo una visión diferente sobre las independencias americanas, la cual estoy seguro que será de su interés. 


2023 Claudio Marquez Passy - Todos los derechos reservados (d.r.)

  • Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar