El pasado 21 de abril concluimos la cuarta y última parte de este seminario, que abarcó de 1848 a 1876, desde su exilio a Colombia, su regreso en 1853 para ocupar por onceva vez la silla, en esta su sexta y última presidencia en calidad de dictador. Analizamos la venta de la mesilla, la ley de impuestos a puertas y ventanas, la invasión y declaración de independencia de Baja California y Sonora, el Plan de Ayutla para derrocarlo, y el juicio donde Juárez habría solicitado su pena de muerte.
El pasado 17 de marzo concluimos la tercera parte de este seminario que abarcó de 1836 a 1848, donde revisamos la aprehensión de Santa Anna por Houston despúes de la batalla de San Jacinto, y sobre todo estudiamos detenidamente los antecedentes que provocaron el "casus belli" que necesitaba el presidente Polk, para declaranos la guerra. Analizamos a los verdaderos personajes que provocaron la derrota de 1847, y la pérdida de la mitad del territorio. Santa Anna no estaba en esta lista.
El pasado 17 de febrero concluimos la segunda parte de este seminario que abarcó de 1821 a 1836, y donde analizamos la campaña de recuperación de Tejas por parte del general Antonio López de Santa Anna, en El Álamo, Goliad y San Jacinto. Pudimos incursionar en un personaje poco o nada conocido en nuestra historia a quien se debe realmente la pérdida de Tejas y resto del país: Lorenzo de Zavala.
El pasado 20 de enero iniciamos este seminario, el cual, en esta primera parte abarcamos una línea de tiempo que inicia en 1803 con la venta de la Luisiana, y concluye el 18 de septiembre de 1821 con la firma del acta de independencia del Primer Imperio Mexicano. Aquí se comienza a perfilar y definir la personalidad del cadete Antonio López de Santa Anna, hasta llegar a la toma de Jalapa donde todo cambia de rumbo para él.
Tiempo de lectura 1 min.
La sexta y última presidencia de Santa Anna (onceava ocasión que retomaba la silla) fue sin lugar a dudas la más polémica de todas, pues habría aceptado regresar de su exilio en Colombia, para restaurar el orden, la economía, y la moral del pueblo. La condición del veracruzano fue una sola. Fungir como dictador.
Fue así que "Su Alteza Serenísima", inició en 1853 su última aventura como presidente, pero esta vez con facultades omnímodas para poder capotear al enemigo histórico que ya lo esperaba con una forzada propuesta para arrebatarle otra mitad del territorio. Además Baja California y Sonora ya se declaraban repúblicas independientes.
Sus enemigos incondicionales de siempre como Juárez, Méndez, Ocampo, Comonfort, Bravo, y otros, ya le tenían preparada una "sopresita" desde el exilio. El oaxaqueño quería venganza y aplicarle la técnica que le habría funcionado con Maximiliano, pero...
Concluiremos con la galería de traidores, apátridas, y enemigos de México, quienes hubieren deseado hablar inglés, ser protestantes, y haber tenido la oportunidad de tener en el paredón a Santa Anna, a quien solamente alcanzaron a colocarlo como El Chivo Expiatorio favorito de todos los tiempos.
Te espero en esta última parte del seminario: “Santa Anna, El Chivo Expiatorio Nacional”, PARTE 4/4.
Este es el enlace de invitación:
https://us02web.zoom.us/j/87665685935?pwd=QUFUeGkzY21waWYyWmtmbjNGWGNZdz09
ID de reunión: 876 6568 5935
Código de acceso: 462933
JUEVES 21 DE ABRIL A LAS 18:45 HRS.
15 minutos de margen para conectarse.
Comenzamos en punto de las 19:00 hrs.
OJO: revisa que tengas actualizada la última versión de zoom, y/o no estés dentro de una red en oficina con restricciones de seguridad.
No tiene costo, que no sea tu tiempo.
ABAJO EN ESTA MISMA PÁGINA, ENCONTRARÁS LOS VIDEOS DE LAS SESIONES ANTERIORES.
CLAUDIO MÁRQUEZ PASSY
El papel protagónico que le doy a Santa Anna en mi novela, me permitió descubrir sobre la marcha, una serie de cualidades y virtudes, mismas que pesaban por mucho sobre sus muy públicos y conocidos defectos. El escritor y novelista Enrique Serna, no se equivoca al haberlo denominado como "El Seductor de la Patria".
Tiempo de lectura 1 min.
Después de que asistas a la tercera y penúltima parte del seminario: Santa Anna, El Chivo Expiatorio Nacional, estoy seguro de que comprenderás de otra forma el actual conflicto que hoy vivimos, y que la propaganda mundial le llama Rusia – Ucrania. El mismo actor agazapado, provocador, pandillero, y que no puede vivir sin un conflicto bélico en curso, vuelve a las andadas.
Estudiaremos como el 10° presidente de Estados Unidos, John Tyler, le preparó el terreno a su sucesor James Polk, para planear la invasión a México.
Veremos como México no podía resolver nada sin la firme actuación de Santa Anna, quien siempre fue el único que dio la cara, mientras que los militares que lo acompañaban le preparaban la derrota, ya sea por acción, omisión, confusión, ambición, o traición.
A esta etapa entre 1836 y 1848, yo le llamo “La Docena Trágica”, cuando México no solo perdió la mitad de su territorio, sino la dignidad frente a su vecino del norte, y quizás frente al resto del mundo, pues nadie quiso, ni se atrevió a ayudarle, en una guerra tramposa, injusta, desigual y avasalladora.
Te espero en el seminario por zoom: “Santa Anna, El Chivo Expiatorio Nacional”, PARTE 3.
Este es el enlace de invitación:
https://us02web.zoom.us/j/81458071677?pwd=N3lzQktxOWtpaW4wSzBRTlFFY0plUT09
ID de reunión: 814 5807 1677
Código de acceso: 832332
JUEVES 17 DE MARZO A LAS 18:45 HRS.
15 minutos de margen para conectarse.
Comenzamos en punto de las 19:00 hrs.
OJO: revisa que tengas actualizada la última versión de zoom, y/o no estés dentro de una red en oficina con restricciones de seguridad.
No tiene costo, que no sea tu tiempo.
ABAJO EN ESTA MISMA PÁGINA, ENCONTRARÁS LOS VIDEOS DE LAS SESIONES ANTERIORES.
CLAUDIO MÁRQUEZ PASSY
¿Se pudo haber resuelto de otra forma la guerra entre México y Estados Unidos?
El propósito de escribir historia contrafactual, o ucronía, es precisamente imaginar escenarios reales, donde los eventos que sucedieron de cierta forma en nuestra historia, pudieren haber sido diferentes, si alguien hubiera tomado otra decisión. No encontrarás otra novela donde puedas disfrutar más,"otra historia" como la que aquí te propongo.
Tiempo de lectura 2 min.
Contratos de venta de tierra, colonización fuera de control, traición para fomentar la independencia de Tejas y crear la República de Texas. Un militar que pudo haber cambiado la suerte en la batalla de San Jacinto... aquella donde el cansancio les ganó, y donde por su acción, omisión y conflicto de interés, comenzó el declive de la historia de México.
Para entonces, el Imperio Mexicano que con tanta genialidad había imaginado y puesto en marcha un general michoacano, había dejado de existir 13 años antes. Mientras, otro personaje lo había asimilado y tratado de rescatar en el fondo, pero no así en la forma.
Los liberales ya se habían apoderado del gobierno de México con la ayuda de la masonería yorkina, y no era otra cosa más que una rebatinga por el poder, la cual producía poco más de un presidente por año.
No obstante, nadie cargaba con la culpa más que un general que ya se había estrenado con su primera presidencia en 1833, quien, con un peculiar don de la ubicuidad, estaba siempre en el lugar y momento preciso de los hechos, mientras los demás quedaban de omisos osbervadores, esperando que el vecino del norte comenzara a devorarnos lentamente.
En esta segunda parte del seminario que va de 1821 a 1836, revisaremos una etapa de la historia con hechos, datos y documentos, que seguramente no imaginabas que existían, y descubrirás quienes fueron los principales "vende-patrias" que actuaron impunemente, con la seguridad de contar siempre con el chivo expiatorio ideal.
Te espero en el seminario por zoom: “Santa Anna, El Chivo Expiatorio Nacional”, PARTE 2.
Este es el enlace directo -sin contraseña- de invitación: https://us02web.zoom.us/j/7074882138
JUEVES 17 DE FEBRERO A LAS 18:45 HRS. Comenzamos en punto de las 19:00 hrs.
OJO: revisa que tengas actualizada la última versión de zoom, y/o no estés dentro de una red en oficina con restricciones de seguridad.
No tiene costo, que no sea tu tiempo.
CLAUDIO MÁRQUEZ PASSY
En el tercer tomo, el lector disfrutará el climax de la historia contrafactual o ucronía que distingue a esta novela, y lo hará de una forma por demás inesperada y catártica. No por ello el cuarto tomo pierde interés, sino por el contrario, irá in crescendo...
Tiempo de lectura 3 min.
Un extraño método que he llevado para aprender historia, es leer y escribir simultáneamente, pues en mi caso, una vez que ya escribí, me forzo a investigar con más cuidado sobre el tema, y como obtengo más información, tengo más de que escribir, y así sucesivamente… ¡De verdad que funciona!
Ahora bien ¿en qué se relacionan la presentación de mi último libro, “La Diadema Real” que haré el próximo 29 de enero en el Museo Regional de Querétaro, con el seminario por zoom que arranca este jueves 20?
La respuesta está en uno de los principales personajes históricos que protagonizan mi novela de historia contrafactual. Me refiero a don Antonio López de Santa Anna, quien es razonablemente reivindicado por mi pluma, ―la cual, y por cierto―, más de una vez he sentido que.. ¡camina sola!
Excepto los primeros tres capítulos del primer tomo, los cuatro tomos se desarrollan en una línea de tiempo que transcurre apenas en siete años: de 1841 a 1848.
Para 1836, Tejas (con jota) ya había declarado su independencia, pero México no la había aceptado; en 1841, Yucatán se había declarado independiente; en 1845 Estados Unidos se “anexionaba” Texas (ya con equis) sin la anuencia de México; el 13 de mayo de 1846 ―fatídica fecha― el vecino del norte nos declaraba la guerra; el 15 de septiembre de 1847 ondeaba ignominiosamente la bandera de barras y estrellas en nuestro Palacio Nacional, y el 2 de febrero de 1848, el gobierno de Manuel de la Peña y Peña, capitulaba vergonzosamente cediendo poco más de la mitad de nuestro territorio. En medio de todo esto, don Antonio López de Santa Anna, intentaba evitar esta catástrofe rodeado de militares sublevados, rebeldes y omisos, además de personajes mexicanos traidores que hoy ya son héroes estadounidenses, y que decir de una invasión desproporcionada, brutal, y aparentemente invencible de Estados Unidos.
La historia oficial lo condenó cómodamente a cargar con todas las culpas y desgracias, mismas que una cantidad inimaginable de personajes habrían provocado, y quienes, hasta el día de hoy siguen perviviendo en nuestra historia en calidad de inocentes, y gracias a esto, políticos e historiadores al servicio de los anteriores, pueden usar cada vez que necesitan a un culpable del pasado, una frase muy convenenciera:
¡Fue Santa Anna!
Razón por la cual desde hace varios años, no dejo de cuestionarme: ¿Realmente fue Santa Anna?
Sea lo que sea, esos personajes vendepatrias con quien tuvo que lidiar toda su vida Santa Anna, conmigo no se salen con la suya, ni en mi novela, y mucho menos en mi seminario, y no porque yo quiera, sino porque los hechos los evidencian sin dejar lugar a duda.
Sin embargo, la historia no es más que la versión de hechos de quien los relata, y aunque me considero francamente un estudiante en la materia, puedo afirmar que esta etapa tan oprobiosa e ignominiosa de nuestro pasado, la he profundizado con razonable nivel de competencia.
Así pues, llegó el momento de relatar mi versión de los hechos, con datos duros en la mano. ¿Quieres conocerlos?
Te espero en el seminario por zoom: “Santa Anna, El Chivo Expiatorio Nacional” -PARTE 1- este es el enlace directo -sin contraseña- de invitación: https://us02web.zoom.us/j/7074882138 JUEVES 20 DE ENERO A LAS 18:45 HRS. Comenzamos en punto de las 19:00 hrs.
No tiene costo, que no sea tu tiempo.
CLAUDIO MÁRQUEZ PASSY
En el cuarto tomo, el lector encontrará un capítulo catártico donde los verdaderos traidores que dejaron perder la mitad del territorio nacional, serán juzgados como la historia jamás lo hizo.
Cada tercer jueves de mes, por zoom, podrás asisitir sin costo, al único seminario que te permitirá conocer al personaje más vilipendiado, denostado, y despreciado por la historia nacional. Descubrirás las mentiras, y a los personajes que convirtieron a don Antonio López de Santa Anna, en el Chivo Expiatorio preferido de los gobiernos de los últimos 200 años. No faltes. Aparta tu lugar hoy mismo. Inicia jueves 17 de febrero, a las 19:00 hrs.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.